top of page
20211117062118_IMG_9940.jpg

Historia de la corporación AGUADESONSO

La historia de Aguadesonso se remonta a 1999, cuando la comunidad de pescadores comenzó a organizarse con el propósito de constituir una entidad que representara sus intereses y promoviera la conservación de la Laguna de Sonso. Este proceso de formalización culminó el 28 de febrero del año 2000 , con la creación de la Corporación Comunitaria para el Desarrollo Sostenible en la Laguna de Sonso – Aguadesonso , cuyo principal objetivo es la conservación del ecosistema y el fortalecimiento comunitario para la apropiación del territorio.

​

En 2001 , la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) , bajo la dirección del Dr. Alejandro de Lima , adquirió la Hacienda La Isabela, ubicada en la zona de amortiguación de la Laguna de Sonso. Ese mismo año se creó el Comité Institucional de la Laguna de Sonso , del cual Aguadesonso ha sido miembro activo desde sus inicios. Como parte de su compromiso con la conservación, la corporación suscribió un convenio con el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez , marcando un hito en la articulación de esfuerzos para la protección del humedal.

​

En 2002 , Aguadesonso presentó un proyecto ante el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez , el cual fue aprobado y permitió la realización de diversas iniciativas clave para la comunidad, entre ellas:

​

  • Construcción del Eco-Restaurante "La Maloca" y la Torre de Observación 1 , además de un parqueadero para visitantes.

  • Dotación de equipos a la comunidad, incluyendo canoas, binoculares y telescopios, para fortalecer el ecoturismo.

  • Capacitación en guía comunitaria , lo que llevó a la formación del grupo de eco-guías "Los Garzones Azules" .

  • Fortalecimiento de la gastronomía local , capacitando a mujeres en técnicas culinarias tradicionales.

  • Capacitación en artesanías , promoviendo el rescate de técnicas ancestrales y la generación de ingresos sostenibles.

  • Recuperación del espejo de agua del Pozo El Barbudo y construcción de un sendero acuático en la misma zona.

​

Este proceso ha sido fundamental para dotar y capacitar a la comunidad, sentando las bases de lo que hoy es la fortaleza de la comunidad anfibia de la Laguna de Sonso , consolidándose como un referente en conservación, ecoturismo y desarrollo sostenible.

20240816180420_IMG_0505.jpg

Desde el año 2001, Aguadesonso ha participado activamente a la comunidad en el Comité Institucional de la Laguna de Sonso , asumiendo un rol fundamental en la defensa y protección del ecosistema. A lo largo de los años, ha enfrentado propuestas y proyectos impulsados ​​por diversas instituciones y actores externos que, aunque haber bien intencionados, podrían resultar perjudiciales para la laguna.

​

Gracias a su compromiso inquebrantable con la conservación, Aguadesonso ha mantenido una postura firme de cuidado y protección del territorio, asegurando que cualquier intervención en la laguna se realice con un enfoque sostenible y en beneficio de la comunidad.

​

Hoy, tras más de dos décadas de trabajo constante, la corporación se ha consolidado como una de las organizaciones más respetadas en este espacio , siendo reconocida por su liderazgo, conocimiento del territorio.

IMG_3005.jpg

Desde su creación, Aguadesonso ha trabajado incansablemente por la conservación del espejo lagunar de la Laguna de Sonso, implementando estrategias para mejorar sus condiciones ambientales. Una de sus principales acciones ha sido el aprovechamiento de la temporada de invierno, cuando el nivel del agua aumenta, para la extracción de macrófitas acuáticas a través del caño Nuevo. Esta labor ha sido clave para favorecer la salud del ecosistema, beneficiando la ictiofauna, las aves que dependen de la laguna y permitiendo que los pescadores puedan continuar con su actividad de pesca artesanal.

​

A lo largo de los años, esta tarea se ha llevado a cabo con o sin presupuesto de la CVC . Un ejemplo notable ocurrió en 2011 , cuando, tras la ola invernal, Aguadesonso lideró la limpieza total del espejo lagunar, entregando formalmente el trabajo a la CVC y solicitando la implementación de un manejo continuo del buchón de agua. La propuesta consistió en realizar una recolección periódica de estas plantas para evitar su proliferación excesiva y transformar esta acción en una labor de jardinería ecológica para la laguna.

​

El compromiso de Aguadesonso con la protección y mantenimiento de la laguna ha sido una constante, garantizando que su equilibrio natural se preserve para las generaciones futuras.

SAVE_20230715_125106.jpg

La Laguna de Sonso, como ecosistema altamente intervenido por la acción humana, requiere una vigilancia constante para mitigar los efectos de los cambios estacionales. Durante el verano, cuando el nivel del agua desciende extensamente, la comunidad, a través de la Corporación Aguadesonso , ha tomado medidas preventivas para evitar que la laguna se seque completamente a través del caño Nuevo. La diferencia de nivel entre este caño y el fondo de la laguna puede alcanzar hasta un metro, por lo que, en estos periodos críticos, la comunidad construye un trincho con costas y palos, permitiendo mantener el flujo de agua y garantizar la supervivencia del ecosistema. Estas obras, aunque sencillas, han sido fundamentales para la preservación de la laguna.

​

El compromiso de Aguadesonso con la protección del humedal se ha extendido más allá de la gestión del agua. A finales de 2015 y principios de 2016 , la corporación denunció un grave atentado ambiental en la zona norte de la laguna, en el predio Rancho Grande , donde se talaron árboles, desviaron el curso del caño y se construyeron 2,500 metros de dique con el propósito de adecuar terrenos para el cultivo de caña de azúcar. A pesar de que esta intervención ocurriría a plena vista de la autoridad ambiental, no se tomarán medidas inmediatas para detenerla.

​

Ante esta situación, Aguadesonso, con el apoyo de ambientalistas de Cali, presentó un derecho de petición ante la CVC , exigiendo la suspensión de las obras. La denuncia se hizo viral en medios de comunicación, generando una presión social que obligó a la CVC no solo a detener la actividad ilegal, sino también a restituir la zona a su estado original , mediante la destrucción del dique y la reconexión del caño. Este hecho impulsó además movilizaciones ciudadanas en defensa de la laguna, consolidando aún más el liderazgo de Aguadesonso como una organización clave en la protección del humedal.

Conservemos nuestros humedales.
Son irremplazables.

bottom of page